
Profesora
Ana Lucía Cano Lozoya

DEPARTAMENTO TECNOLOGÍA IESMdC



CASA BIOCLIMÁTICA INTELIGENTE
Este proyecto se realizó en el curso 23-24, por el alumnado de 1º Bachillerato B, en la materia de TECNOLOGÍA E INGENIERIA I: María González García, Lucas Buda Buda, Mario Tárraga Jiménez y Juan Manuel García Jiménez
Este Proyecto Anual tenía como objetivo aplicar y ampliar los conocimientos de los Bloques de Energías y Programación, mediante el diseño y construcción de una Casa que reuniese estas características:
1) Ser una Casa Pasiva (Passive House), es decir una casa cuyo diseño, permitiera aprovechar al máximo las fuentes de energía de su entorno, minimizando las pérdidas. Con esto se reduce el consumo energético que ofrece doble ventaja: menos contaminación ambiental y ahorro económico a la familia. Para ello habría que tener en cuenta factores como: orientación, aislamiento, materiales etc.
2) Estuviesen automatizados (domotizar) la mayoría de los sistemas de uso cotidiano, con el fin de minimizar y ajustar a las necesidasdes reales el consumo de energía. Para ello era necesario incluir sensores y diseñar programas que automatizaran procesos como el alumbrado, la puerta del garaje, aire acondicionado, alarma contra incendios, etc.
LOS PASOS QUE SIGUIERON FUERON LOS SIGUIENTES:
1) Diseño de la casa con SKETCHUP, según criterios bioclimáticos
2) Diseño de mobiliario con SKETCHUP, y su impresión en 3D.
3) Diseño y programación de los procesos a automatizar con TINKERCAD, VISUALINO Y ARDUINO.
4) Construcción y montaje de la Maqueta.
5) Conexiones con ARDUINO.
6) Comprobación y ajustes.
7) Diseñar cartelería explicativa del proceso en CANVA.
8) Exposición y explicación del trabajo a los alumnos del Instituto